SPD WEBINAR: MARÍA MARTA GARCÍA NEGRONI – ESTRATEGIAS PARA EL TRADUCTOR EN LA ETAPA DE CORRECCIÓN DE LA TRADUCCIÓN

¡Los invitamos a un webinario imperdible con María Marta García Negroni, ponente distinguida de la SPD durante ATA63!

María Marta nos hablará sobre cómo abordar los distintos niveles de corrección, tales como:

  • cuestiones relacionadas con la tildación
  • uso de las mayúsculas y la puntuación
  • cuestiones relacionadas con la coherencia de los textos y la adecuación del lenguaje al género discursivo
  • concordancia en las pasivas con SE
  • correlación de tiempos verbales

¡Terminaremos con una sesión de preguntas y respuestas, y una excelente oportunidad de networking!

Para inscribirse, deben enviar un correo electrónico a pdc.ataspd@gmail.com e incluir los siguientes datos:

  • Nombre completo como figura en el directorio de la ATA
  • N.º de miembro de la ATA
  • Esta actividad es exclusiva para miembros de la División de Español (SPD) de la ATA. Si eres miembro de la ATA, y aún no eres miembro de la SPD, puedes hacerte miembro de nuestra división en el portal de la ATA > Member Center.

FECHA: sábado, 27 de mayo de 2023

HORA: 9 a. m. PT | 11 a. m. CDMX | 12 p. m. ET | 1 p. m. Argentina

DURACIÓN: 90 minutos


Reseña

Picture_MMGNMaría Marta García NEGRONI es profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y doctora en Ciencias del Lenguaje (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia). En 2006, recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en la disciplina Teoría Lingüística y Literaria y, en 2017, la medalla de Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques, del Ministère de l’Éducation Nationale, Francia.

Es investigadora principal del CONICET, profesora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (cátedra: Corrección de Estilo) y profesora asociada en la Universidad de San Andrés (cátedras: Escritura y Oratoria y Análisis del Discurso). En esta última universidad, dirige el Centro de Escritura Universitaria. Asimismo, ha dictado numerosos seminarios de maestría y doctorado sobre temas de su especialidad en varias universidades del país y del exterior.

Su investigación se enmarca en el análisis de la argumentación lingüística y de la polifonía enunciativa, leídas ambas en clave dialógica. En el marco de su investigación, ha publicado más de 50 artículos en revistas especializadas con referato, alrededor de 50 capítulos de libros publicados por prestigiosas editoriales nacionales e internacionales (Eudeba, Paidós, John Benjamins, Mouton de Gruyter, Iberoamericana/Vervuert, Peter Lang, Visor, Colegio de México, entre otras) y varios libros, entre ellos, Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo (2016) y Gradualité et Réinterprétation (2003), como única autora; y Las causas del decir. Aportes del enfoque dialógico de la argumentación y polifonía al análisis del discurso (2023), La enunciación en la lengua (2022), Sujeto(s), alteridad y polifonía (2015) y Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica (2011) y La enunciación en la lengua (2001), en colaboración.