Nuestra lengua: más viva que nunca

La celebración del Día del Idioma, este 23 de abril, hace propicia la ocasión para plantear algunas reflexiones sobre nuestra querida lengua española. Por ejemplo, una interrogante que se mantiene a través del tiempo es quién debe normar el español. ¿Será la Real Academia Española o tal vez las academias de la lengua de las Américas? No. Somos nosotros —los casi 500 millones de usuarios del español— quienes dictamos la norma.

El español es una lengua viva y, como tal, ha experimentado innumerables cambios e influencias desde sus orígenes.

Todos los días surgen neologismos que nutren nuestro idioma, aunque muchas veces las academias tarden años en reconocerlos.

Otro asunto para reflexionar son los extranjerismos, catalogados por algunos como una amenaza. ¿Será cierto? No. Las palabras de otras lenguas enriquecen el español y, a veces, su uso es necesario, lo que reafirma que las lenguas “puras” no existen: los préstamos y cambios lingüísticos son parte del desarrollo natural de un idioma. Sin embargo, hoy en día el español afronta retos que son producto del surgimiento de las nuevas tecnologías. Con la inmediatez, se han agudizado los problemas de escritura: no solo hay tendencia a comunicarse abreviadamente, sino que se evidencia una inmensa pobreza léxica oral y escrita.

Finalmente, nuestra eterna discusión es dónde se habla el mejor español, qué país tiene el acento más neutro. La verdad es que no hay ningún lugar donde se hable mejor que en otro. Es una cuestión de gustos.

El español está más vivo que nunca. Como hablantes y profesionales de la traducción, podemos tomar acciones concretas para aprender, perfeccionar y usar correctamente nuestro idioma.

(Crédito de la imagen de portada: “Miguel de Cervantes Saavedra”. Instituto Caro y Cuervo. http://www.caroycuervo.gov.co/documentos/imagenes/diadelalengua-cervantes.jpg. Internet. 21 April 2017)
[Correctora del artículo: Yilda A. Ruiz-Monroy, redactora jefa de Intercambios]

Foto 5
Gloria M. Cabrejos Koo es traductora y revisora de inglés y español. Se especializa en documentos técnicos relacionados con minería, medioambiente, construcción y relaciones comunitarias. Es también correctora de textos en español. Dirige la agencia GCK Traducciones con sede en Lima, Perú. Es miembro del comité del sitio web de la División de Español de la ATA, y es secretaria del Consejo Directivo 2016-2018 de la ATPP (Asociación de Traductores Profesionales del Perú).