SPD INSTAGRAM EN VIVO: LAURA GARCÍA ARROYO

Entrevista con Laura García Arroyo, autora de Funderelele y más hallazgos de la lengua
A todos aquellos miembros de la ATA SPD que quieran acrecentar el gran universo léxico del español, ¡los esperamos el viernes 9 de septiembre con una invitada de lujo!
En una entrevista organizada por la SPD a través de IG Live, Laura García Arroyo (editora, traductora, lexicógrafa, promotora de lectura, coconductora del programa La dichosa palabra y autora de Funderelele y más hallazgos de la lengua) responderá todas las preguntas de los miembros de la SPD y hablará sobre varios temas de interés, entre ellos, las formas en que algunas palabras han llegado a ella en “un feliz encuentro”.
Acompáñenos a través de Instagram. Pueden encontrar la cuenta de la SPD con el handle @ATASpanishDiv o directamente en Instagram AQUÍ.
FECHA: viernes, 9 de septiembre de 2022
HORA: 12 p. m. PT | 2 p. m. CDMX | 4 p. m. ARG
RESEÑA
Laura García Arroyo nació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM, donde publicó toda la colección de diccionarios didácticos escolares.
Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Saben las palabras (Radio UNAM).
En su recorrido por la televisión y la difusión cultural ha participado en programas como 47 segundos, La casa del escritor, Reciclado, Gramáticas de la creación, La palabra educación, Días feriados y Box populi.
De vez en cuando tiene escarceos con el mundo del deporte, donde trata de demostrar que la cultura está en todas partes. Cubrió los Juegos Panamericanos de Guadalajara, los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi y los de Verano de Londres y Río de Janeiro. Durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 condujo el programa De ida y vuelta, en Canal 22.
Ha formado parte del área de contenidos en concursos como Escape perfecto y Password (emitidos en TVAZteca).
Actualmente representa a 1MillionBot en México, empresa que desarrolla asistentes virtuales con inteligencia artificial, en el ámbito cultural.
Es autora de #Enredados (Ediciones SM), un texto dedicado a analizar el idioma y el fomento de la lectura y escritura en redes sociales y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta), una serie de ensayos sobre términos poco conocidos que se refieren a conceptos muy comunes, para demostrar la riqueza del vocabulario y la relación afectiva que se establece con las palabras.
Colaboró en la antología Tiembla (Almadía), con el texto “Veinte minutos”, cuyas ventas se destinaron a la asociación #TejamosOaxaca y su proyecto de reconstrucción de los municipios de Oaxaca afectados por los terremotos de septiembre de 2017.
Condujo el ciclo #HayVidaEnMarteS, organizado por Fundación Telefónica Movistar México y el ciclo Huehue, organizado por el Colegio Nacional y la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas.
Cada martes sostiene una charla con un autor en su Instagram, videos que se pueden ver en YouTube bajo el nombre de #Letrópatas.
A propósito de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, creó y dirigió el proyecto #50deCervantes, 50 cápsulas con datos sobre el autor, su obra y el festival que serán transmitidas en medios públicos durante los 50 días previos al Festival. Participa en varias ferias de libro en México presentando libros, moderando mesas de discusión o entrevistando a autores.
Desde 2011 dirige el programa de donación de libros llamado LIBROTÓN que surte de letras a la red de bibliotecas del Valle del Mezquital en Hidalgo.