Milhojas – Dos poemas de Margarita Montalvo

Milhojas
Dos poemas de Margarita Montalvo
[para saborear en este Día Internacional de la Traducción 2015]
AÑORANZA
(2000)
Volver a oír el sonido
de una ola al tropezar,
del quejido de las rocas,
de las campanas del mar.
Volver a oír el sonido
de la luz sobre el palmar,
de un chubasco de ternura,
de unas tripitas de pan.
Volver a oír el sonido
de un cangrejo al caminar,
del quiquiriquí de un gallo,
de un chancletear en San Juan.
<<<<>>>
SOFRITO NIUYORQUINO
(1999)
Nuevayol huele a sofrito
a plátanos y a limón,
a jibaros caribeños,
a algarabía y tambor.
La bodeguita del medio
también allí se mudó.
Guajiros y quisqueyanos
tocando un merenguesón
se unieron a los boricuas
y más sabor salpicó
por el Bronx: metal de plata
y marqueta de sudor.
Cebollas y ajíes dulces,
yuca, guayaba y mangó
salpimentaron la vida
y aplacaron el dolor
de tanto y tanto inmigrante
que a buscar pan se mudó.
Aquí no se oyen los sillones
con su triqui-triqui y son
sólo chucuchún de trenes
y quejidos de dolor.
Margarita Montalvo nació y se crió en Puerto Rico, la Isla del Encanto y reside en Nuevo México, la Tierra del Encanto. Es traductora certificada e intérprete judicial en el estado de Nuevo México. Su entretenimiento es pintar. El libro bilingüe de fábulas poéticas Zoológico de poemas / Poetry Zoo, escrito, traducido e ilustrado por ella, ganó el Latino Book Award en 2005 en la categoría de “Best Bilingual Picture Book”. Con su esposo, Braulio Montalvo, escribió el libro: Hilachas —Personajes inadvertidos y sucesos olvidados de un pueblo chiquito: Aguadilla, Puerto Rico.