ATA63 – PONENTE DISTINGUIDA DE LA SPD: MARÍA MARTA GARCÍA NEGRONI

María Marta García Negroni
Biografía
María Marta García Negroni es profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y doctora en Ciencias del Lenguaje (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia). En 2006, recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en la disciplina Teoría Lingüística y Literaria y, en 2017, la medalla de Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques, del Ministère de l’Éducation Nationale, Francia.
Es investigadora principal del CONICET, profesora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (cátedra: Corrección de Estilo) y profesora asociada en la Universidad de San Andrés (cátedras: Escritura y Oratoria y Análisis del Discurso). En esta última universidad, dirige el Centro de Escritura Universitaria. Asimismo, ha dictado numerosos seminarios de maestría y doctorado sobre temas de su especialidad en varias universidades del país y del exterior.
Su investigación se enmarca en el análisis de la argumentación lingüística y de la polifonía enunciativa, leídas ambas en clave dialógica. En el marco de su investigación, tiene más de 50 artículos publicados en revistas especializadas con referato y alrededor de 50 capítulos de libros publicados por prestigiosas editoriales nacionales e internacionales (Eudeba, Paidós, John Benjamins, Mouton de Gruyter, Iberoamericana/Vervuert, Peter Lang, Visor, Colegio de México, entre otras) y varios libros, entre ellos, Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo (2016) y Gradualité et Réinterprétation (2003), como única autora; y Sujeto(s), alteridad y polifonía (2015), Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica (2011) y La enunciación en la lengua (2001), en colaboración.
La División de Español (SPD) de la American Translators Association (ATA) tiene el honor de contar con la distinguida participación de María Marta García Negroni, quien ofrecerá dos excelentes ponencias durante el 63.o Congreso Anual de la ATA, a celebrarse en Los Ángeles, California del 12 al 15 de octubre.
(014) Lenguaje inclusivo en español y posicionamientos subjetivos
jueves, 13 de octubre 11:00 a. m. – 12:00 p. m. PT
Como es sabido, existen varias propuestas para evitar el sexismo y el binarismo en el lenguaje (cf. entre otras, la “@”, como en chic@s; el “*”, como en estudiant*s; la “x”, como en todxs; las formas abstractas, como en ciudadanía; los desdoblamientos, como en alumnos y alumnas). En esta sesión, me centraré en el empleo del morfema –e, como el que aparece, por ejemplo, en les niñes. En el marco del enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, en el que se inscribe mi investigación, propongo analizar los enunciados con este morfema como respuestas dialógicas a “marcos de discurso” relacionados con la norma (tanto académica como social) y, por lo tanto, como la materialización de diferentes posicionamientos subjetivos en relación con ellos. El análisis se centra en intervenciones escritas y orales producidas en los últimos años en Argentina y provenientes de diferentes géneros discursivos (periodístico, político, publicitario y académico).
Topics: Spanish, Interpreting, Terminology, Translation Level: Intermediate
Presenting Language: Spanish
Hashtag: #ATA63Spanish
viernes, 14 de octubre 3:30 p. m. – 4:30 p.m. PT
En esta presentación, propondré un análisis de los usos citativos del condicional (periodístico y científico) en español. En el marco del enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, argumentaré que dichos usos vehiculizan “puntos de vista evidenciales”, cuyas instrucciones dialógico-causales obligan a identificar la causa evidencial de la enunciación en la que se expresan en un “marco de discurso” previo. El análisis de los marcos de discurso que deben recuperarse en cada caso permitirá dar cuenta de los diferentes posicionamientos subjetivos plasmados en la enunciación (de precaución y resguardo, de disociación distanciada). Asimismo, permitirá dar cuenta de la imagen del decir que queda evocado en cada caso (ya como un rumor que todavía no puede darse por cierto, ya como un decir calificado).
Topics: Spanish, Interpreting, Terminology, Translation Level: Intermediate
Presenting Language: Spanish
Hashtag: #ATA63Spanish
Para más información sobre ATA63, visite: www.ata63.org