Ponente invitado de la SPD en el 59.º Congreso Anual de la ATA en Nueva Orleans


Dr. Ignacio Navascués Benlloch, ponente distinguido en el Congreso Anual de la ATA en Nueva Orleans
La División de Español (SPD) se complace en presentar al Dr. Ignacio Navascués Benlloch, nuestro ponente invitado durante el 59.º Congreso Anual de la American Translators Association (ATA), a celebrarse en Nueva Orleans, Luisiana, del 24 al 27 de octubre. Ignacio es doctor en medicina, especialista en medicina y traductor médico. Empezó a traducir textos médicos hace más de cuatro decenios, apenas un año después de haberse matriculado en la facultad de medicina. En los veranos del cuarto y quinto año de carrera se marchó como Famulus (alumno de medicina en prácticas) al hospital universitario Ludolf Krehl de Heidelberg (Alemania). En el último año recibió una beca para realizar un estudio de fisiología en el hospital clínico San Carlos de Madrid.
Al terminar los estudios asistió como voluntario al departamento de fisiología de la Universidad Complutense de Madrid, mientras preparaba su estancia de dos años (1980-1982) en el departamento de medicina interna del hospital universitario de Ulm (Alemania). Allí tuvo la oportunidad de profundizar en dos ámbitos esenciales de la medicina, el clínico y el básico. Gracias a una beca del servicio de intercambio académico de Alemania (DAAD) cumplió su sueño de investigar y atender a los pacientes del servicio de endocrinología del mencionado departamento. Bajo la dirección del Dr. Wolfgang Kerner puso en marcha y publicó varias investigaciones en el campo de la diabetes mellitus.
A su regreso a Madrid, en 1983 recibió una beca del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (FIS) para investigar en el servicio de medicina interna del hospital Ramón y Cajal de la capital española. Ese mismo año obtuvo una plaza del prestigioso sistema MIR para formarse como especialista en medicina interna en el hospital señalado. En el verano de 1987 se desplazó hasta el hospital universitario de Helsinki (Finlandia) para continuar su labor investigadora.
En el año 1988 se doctoró (cum laude) en medicina. Al acabar la especialidad, trabajó como médico adjunto del servicio de urgencias del hospital madrileño indicado y desde 1991 hasta 2003 ejerció la medicina en su consulta privada.
Desde el año 1975 ha traducido, con cierta intermitencia en los períodos más fecundos de su formación e investigación en medicina, más de cuatrocientos tratados de medicina para editoriales y agencias de traducción, decenas de miles de artículos de medicina en inglés, alemán, francés o italiano para editoriales y organismos internacionales y toda clase de textos técnicos y promocionales para compañías farmacéuticas europeas y norteamericanas.
En colaboración con el traductor médico Francisco Hernández publicó una serie monográfica, denominada “Notas galénicas”, en la revista Panacea. Asimismo, asistió como profesor invitado a cursos de traducción médica en Madrid, Málaga y Sevilla.
Desde 1999 al 2002 y bajo la dirección del prof. Montalt impartió, para estudiantes de la universidad Jaume I de Castellón, talleres de traducción médica, embrión de los futuros másteres propio y hoy oficial de traducción médico-sanitaria de esta universidad. Desde el año académico 2003-2004 ha colaborado como docente regular en ese máster impartiendo estas asignaturas: “Traducción de textos médicos especializados”, “Farmacología” y “Prácticas profesionales”. Ignacio considera que tanto el traductor médico como el traductor deben reunir un profundo conocimiento de los idiomas original y de destino, si bien, para la traducción de textos médicos especializados, se antoja imprescindible una base sólida en disciplinas tales como la anatomía, la fisiología, la farmacología, la bioestadística, la patología médica y quirúrgica o la psiquiatría.
Durante el período de 2004 a 2011, Ignacio vivió con sus colegas Fernando Navarro y Fernando Pardos una aventura apasionante: la confección, con la inestimable ayuda de dos expertas lexicógrafas, Cristina González y Carmen Remacha, del nuevo Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, una obra actual y, en ciertos aspectos, revolucionaria. Ignacio se ocupó sobre todo de que el contenido de las definiciones médicas y quirúrgicas fuera riguroso y actual.
La División de Español se siente sumamente honrada de contar con la distinguida participación de Ignacio, quien ofrecerá dos excelentes ponencias durante el Congreso de la ATA en Nueva Orleans:
(133) Pharmacokinetics and Pharmacodynamics, Part I
El sábado 27 de octubre a las 10:00 de la mañana.
(147) Pharmacokinetics and Pharmacodynamics, Part II
El sábado 27 de octubre a las 11:15 de la mañana.
En el siguiente enlace pueden leer más información:
http://www.atanet.org/conf/2018/sessions
¡Nos vemos en Nueva Orleans!
[REVISOR DE ESTA RESEÑA PARA LA SPD: MERCEDES DE LA ROSA-SHERMAN]