Ponente distinguida de la SPD en el 61 Congreso Anual de la ATA, formato virtual

Sofía Rodríguez, promotora de la corrección en el Perú, cofundadora de la Asociación de Correctores de Textos del Perú y ponente distinguida durante el 61 Congreso Anual de la American Translators Association (ATA)

Sofía Rodríguez

Huaraz, Perú, 15 de abril de 1964

srodriguez feature1

Sofía Rodríguez

Correctora profesional peruana, promotora de la corrección en su país, fundó en 2010 la Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot Perú) con otras diez personas. Se formó en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y obtuvo una maestría en educación en la Universidad de Piura. Su experiencia abarca el lenguaje escrito y las publicaciones; posee un amplio conocimiento del castellano y de la gramática normativa.

Desde joven le interesaron las publicaciones y las letras. Proviene de un hogar tradicional donde los fines de semana se leían todos los diarios de la época. Luego de egresar de la universidad, hizo trabajos esporádicos en corrección hasta que llegó al diario El Comercio, donde se inició profesionalmente como correctora de estilo y trabajó durante trece años para la edición impresa. En el mismo diario, entre 2008 y 2010, publicó el blog Ideas y Palabras, concebido para ser un canal de comunicación con los lectores interesados en el lenguaje y en el estilo del periódico, por lo cual recibía innumerables comentarios y consultas. Posteriormente fue jefa del equipo de correctores del grupo editorial Cosas Perú.

Su otra pasión es la docencia: es maestra. Ha enseñado en pregrado en varias universidades privadas, así como corrección y redacción en innumerables cursos y talleres. Para Sofía, la educación y la corrección son un servicio que debe brindarse responsablemente; cree que el corrector es también un docente que debe saber transmitir sus conocimientos. Por eso se propuso formar a los futuros correctores peruanos. Una de sus satisfacciones es haber logrado, con la Ascot Perú, que la Universidad de Piura implementara el primer diplomado en corrección de textos en su país, el cual tuvo cuatro ediciones, la última en 2019, con el aval de la Academia Peruana de la Lengua.

Sofía Rodríguez es autora del libro Manual de corrección. Técnicas, consejos y apuntes de clases (Escuela de Edición de Lima, 2017), el primer texto académico sobre este tema publicado en el Perú, que va por su tercera reimpresión. Lo escribió con el fin de promover la investigación y la capacitación como bases de la corrección y para erradicar la idea de que esta labor puede asumirla cualquier persona sin preparación. El libro es producto de su investigación, años de experiencia, talleres y cursos preparados para difundir la corrección como un oficio digno en su país.

Desde el 2011 trabaja de modo independiente. Corrige por encargo, dirige equipos de corrección en proyectos editoriales, redacta manuales de estilo para instituciones, y capacita en redacción y en corrección de estilo. Ha participado como expositora en los congresos internacionales de corrección de textos en español (CICTE) realizados en Buenos Aires (2011), Madrid (2014), Lima (2016) y Colonia del Sacramento (2018).


La División de Español se siente sumamente honrada de contar con la distinguida participación de Sofía Rodríguez, quien ofrecerá dos excelentes ponencias durante el 61 Congreso Anual de la ATA, formato virtual.

Description:

Translators cannot free themselves from the role of proofreader. Knowing the concepts of gender, number, time, and mode is not enough. Proofreaders must understand impersonal clauses, passive/reflexive construction, and the text as a whole, not only isolated words and sentences. The quality of the final product depends on it. Through specific examples and adhering to grammar rules, attendees will identify and solve complex cases where agreement creates doubts, using resources from the Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, and other reference tools. Date: Friday, October 23, 2020, 12:30 p.m. – 1:30 p.m.

Description:

Defined as non-finite verbs, gerunds have a function that sometimes experienced and empirical linguists are unable to identify if they don’t study grammar rules. For instance, in Spanish business communication, conjugated verbs replacing gerunds is a practice that is ever more frequent and tolerated. How can we solve issues arising from improper uses of gerunds/present continuous tense? Competent language professionals must be proficient in composition to identify incorrect uses. Through clear structures and a modern approach, the speaker will review complex errors interfering with communication to provide attendees practical theoretical solutions for delivering texts free from mistakes and ambiguities. Date: Friday, October 23, 2020, 2:00 p.m. – 3:00 p.m.