Les presentamos a la Dra. Bertha Gutiérrez Rodilla, ponente invitada de la SPD en el 57.º Congreso Anual de la ATA en San Francisco

bertha-rodilla_2016

Dra. Bertha Gutiérrez Rodilla    

La División de Español (SPD) se complace en presentarles a la Dra. Bertha Gutiérrez Rodilla, nuestra ponente invitada durante el 57.º Congreso Anual de la American Translators Association (ATA), a celebrarse en San Francisco, California, del 2 al 5 de noviembre. Bertha es licenciada y doctora en Medicina y Cirugía y licenciada en Filología Hispánica. Completó su formación en el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española (Madrid) y fue becaria postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en la Académie de Médecine de Paris y en la Université de Paris- XIII-CNRS.

En la actualidad es profesora titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia en los estudios de Medicina, Odontología, Humanidades, Traducción e Interpretación y Filología Hispánica. Sus líneas de investigación principales son: el lenguaje científico, estudios diacrónicos y sincrónicos de lexicografía y terminología médicas, historia de la medicina española, método del trabajo científico y enseñanza médica.

Bertha es la directora de la revista electrónica Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción (http://www.tremedica.org), revista que, en 2009, recibió el premio MEDES de la Fundación Lilly a la “mejor iniciativa editorial” de medicina en español.

Ha publicado más de un centenar de capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales relacionados con sus líneas de investigación; así mismo es autora y editora de varios libros, entre los que se encuentran La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico (Barcelona, 1998), que obtuvo el Premio LOGOS 2000, Asociación Europea de Profesores de Lenguas, (París, 2000); La constitución de la lexicografía médica moderna en España (La Coruña, 1999), que obtuvo el Premio “Terminología Médica”, Real Academia de Medicina de Cádiz (Cádiz, 2000); Aproximaciones al lenguaje de la ciencia (Burgos, 2003); El lenguaje de las ciencias (Madrid, 2005); La esforzada reelaboración del saber: repertorios médicos de interés lexicográfico anteriores a la imprenta (San Millán de la Cogolla, 2007).

Bertha es miembro del consejo editorial de varias revistas especializadas y colecciones editoriales ligadas a sus líneas de investigación. También ha impartido cursos y conferencias en diversos foros y centros de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales.

Es académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y de la Real Academia de Medicina de Salamanca. Hasta marzo de 2015, fue presidente de TREMÉDICA (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Ciencias Médicas y Afines). Es miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y secretaria del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca.

La División de Español se siente sumamente honrada de contar con la distinguida participación de Bertha, quien ofrecerá dos excelentes ponencias durante el Congreso de la ATA en San Francisco:

Creación terminológica: tipología y formación de términos científicos

El jueves, 3 de noviembre, a las 11:15 de la mañana.

De cómo el “collar de Helvecio” se convirtió en la “corbata del suizo”: las trampas del texto científico y la figura del traductor

El jueves, 3 de noviembre, a las 2 de la tarde.

En este enlace pueden leer más información:
http://www.atanet.org/conf/2016/bios/#R

¡Nos vemos en San Francisco!

[Editores de esta reseña para la SPD: Mercedes de la Rosa, Yolanda Secos y Rosario Charo Welle]